top of page
Search

Orotina abre sus puertas al Proyecto ESCUDDO

  • Jorge Umaña Torres-Periodista
  • Sep 20, 2019
  • 2 min read

*- Estudio busca determinar si una dosis de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano funciona igual de bien que dos dosis, y cambiar la recomendación actual.

José Walter Sotela, supervisor del equipo del Puerto (en Puntarenas está la clínica donde se atenderán las mujeres para el estudio) y Lidiana Morera- investigadora observacionista, brindaron información detallada en entrevista a través del Facebook de OrotinaOnline el pasado miércoles 18 de setiembre.

Personal autorizado e identificado de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB) visitan casa por casa el cantón orotinense, para luego encaminarse a San Mateo y Esparza, cantones también involucrados (son 50 cantones en todo el país) en la investigación.

ESCUDDO

ACIB realiza desde 2017, la investigación "ESCUDDO": "Estudio de Comparación de una y dos dosis de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)".

Este estudio se desarrolla en 50 cantones del país y contempla la vacunación de 24 mil mujeres adolescentes y jóvenes, de entre los 12 y 20 años de edad.

Actualmente, 18.613 mujeres ya han sido vacunadas como parte de este proyecto de investigación, cuyo proceso de reclutamiento culmina en 2020.

De este total, 15.141 son adolescentes de 12 a 16 años de edad, y 3.472 son jóvenes de entre los 17 y 20 años.

Cada año, en el mundo mueren en promedio más de 300.000 mujeres, debido al cáncer de cérvix, el cual es provocado por el VPH.

Para los expertos, la vacuna es segura e indispensable; por ello la Organización Mundial de la Salud recomienda aplicarla en adolescentes menores de 15 años.

COSTA RICA

En nuestro país, la vacuna se introdujo este año, en el programa nacional de vacunación, para niñas de 10 años. De esta manera, el estudio ESCUDDO representa una oportunidad para inmunizar a un sector de la población que no está incluida dentro de la vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social.

"Con ESCUDDO, se amplía la cobertura de la vacuna contra el VPH, al tiempo que estamos contribuyendo con la salud pública mundial, pues si logramos comprobar que una sola dosis de la vacuna es suficiente para prevenir la infección, los costos de la vacunación y su implementación, se podrán reducir significativamente, y esto representaría una mayor cobertura de la población", explica la investigadora Morera.

RECLUTAMIENTO

Tras finalizar la fase de invitación (que se está haciendo en visita domiciliar) de potenciales participantes al estudio, a inicio del 2020, las jóvenes participantes tendrán un seguimiento de cuatro años, para posteriormente dar a conocer los hallazgos.

El estudio se realiza invitando a mujeres que residen en cuadras seleccionadas al azar- dentro de los cantones incluidos en el estudio- y son atendidas en las más de 25 clínicas que ACIB tiene en el país.

ACIB, es una organización no gubernamental, que inició hace más de 20 años con el nombre de Proyecto Epidemiológico Guanacaste, y trabaja en Costa Rica realizando investigaciones sobre las formas de prevenir el cáncer de cérvix.

(Información recopilada de publicaciones de ACIB).


 
 
 

Comments


bottom of page