top of page
Search

Día del Ferrocarrilero activó los sueños, o por lo menos la esperanza

  • Jorge Umaña Torres periodista
  • Feb 23, 2018
  • 1 min read

Parece difícil, y hasta utópico, pero... son muchos los que sueñan en la actualidad con ver reactivado el paso del ferrocarril- trasladando pasajeros- entre San José y Puntarenas.

Por lo menos así quedó en el ambiente, durante la celebración del Día del Ferrocarrilero, este viernes 23 de febrero en Orotina.

La actividad- organizada por la Municipalidad y la Asociación ADEPPCO (Centro de Cultura y Patrimonio Histórico de Orotina), se desarrolló en el bulevar José Martí, y contó con la presencia de la presidenta ejecutiva del INCOFER, Elizabeth Jiménez Briceño, y la alcaldesa Margot Montero.

Se rindió homenaje, y se trajo a memoria a todos aquellos trabajadores del ferrocarril que han fallecido. Pero también a todos los que mantienen vivo el recuerdo en sus mentes como maquinistas, conductores, oficinistas, brequeros, soldadores, o encargados de las estaciones.

Se recordó, de manera particular a Edwin Nuñez Barquero, más conocido como Pajarito y llamado "Un maquinista de verdad". Sus cinco hijos (tres mujeres y dos varones) recibieron una copia de una fotografía, donde Pajarito luce imponente a un lado de la locomotora en que viajó durante mucho tiempo.

El lema de la celebración en esta oportunidad, fue "Un homenaje a los pasajeros", que fue una de las fuertes razones del apego y dependencia del ferrocarril.

"Muchos viajaron años y años, pero era su único medio de transporte; pero fue tanto el apego, que muchos de ellos cuando murieron, fueron trasladados al cementerio en un vagón del tren", recordó el historiador Giovanni Castaldini, miembro de Adeppco y gran impulsor del rescate histórico del ferrocarril.

(Fotos Jorge Umaña)


 
 
 

Commentaires


bottom of page